Lección 3
Responsabilidad personal
1- ¿Qué es la religión?
Es el reconocimiento de Dios como objeto de adoración, amor y obediencia; la relación personal del hombre con su Creador.
2- En materia de religión, ¿sólo a quién deberíamos llamar Padre?
Mateo 23:9. No llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos.
3- Cuando fue tentado a postrarse ante Satanás, ¿qué respondió Cristo?
Mateo 4:10. Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a Él solo servirás.
4- ¿Solo ante quién es cada uno responsable en asuntos de religión?
Romanos 14:12. Cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí.
Nota: En asuntos de religión el hombre es individualmente responsable sólo ante Dios, siempre que su religión no lo induzca a quebrantar las leyes de la verdadera convivencia humana, tal como están establecidas en las Sagradas Escrituras. Ningún ser humano tiene el derecho de usurpar el lugar de Dios, ni mucho menos de imponer al prójimo las creencias o prácticas de un culto determinado. Con esto concuerdan las palabras de Washington en su respuesta a los bautistas de Virginia, en 1789. «Todo hombre que se conduce como un buen ciudadano, por el hecho de ser responsable de sus opiniones religiosas únicamente ante Dios, debe ser protegido al adorar a la Deidad de acuerdo con los dictados de su propia conciencia» (Writings of George Washington, ed. J. C. Fitzpatrick, tomo 30, pág. 321)
Usurpadores humanos
5- ¿En qué incurren los que hacen a los hombres responsables ante ellos en asuntos religiosos?
2 Tesalonicenses 2:3-4. Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y sea revelado el hombre de pecado, el hijo de perdición, el cual se opone y se exalta contra todo lo que se llama Dios o es adorado; tanto que como Dios se sienta en el templo de Dios, haciéndose pasar por Dios.
6- ¿Por qué dijo Cristo que los hombres no deberían ser llamados maestros?
Mateo 23:10. Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo.
Nota: De ahí que todos los que actúan como maestros en la iglesia de Cristo, o se enseñorean de la grey de Dios (1 Pedro 5:3), se colocan en el lugar de Cristo.
7- ¿Ante quién somos responsables como siervos en materia de fe y adoración?
Romanos 14:4. ¿Quién eres tú que juzgas al siervo ajeno? Para con su propio Señor está en pie o cae.
8- ¿De quiénes no debemos ser siervos?
1 Corintios 7:23. Habéis sido comprados a gran precio; no seáis siervos de los hombres.
Nota: Los métodos de Satanás tienden siempre a un fin: hacer a los hombres esclavos de los hombres, y separarlos así de Dios, destruir la fe en Dios y exponerlos, por lo mismo, a la tentación y el pecado. La obra de Cristo es liberar a los hombres, renovar la fe, y guiar a una obediencia voluntaria y leal a Dios. Dice Lutero: «Concerniente a la Palabra de Dios y a los asuntos eternos, Dios no permite tal cosa como la sumisión de un hombre a otro... porque la fe, la sumisión, y la humildad son la adoración verdadera, que... no debería tributarse a ninguna criatura... siendo que confiar en cualquier criatura en asuntos pertenecientes a la vida eterna significa lo mismo que honrar a los seres creados, un honor que pertenece a Dios solo» (traducido de Martín Lutero. Carta al Emperador Carlos V. 28 de abril de 1521, en su Sämmtliche Schriften, ed. Walch, tomo 15, col. 1897).
Ante el tribunal
9- ¿Dónde deberán comparecer finalmente todos para rendir cuentas?
2 Corintios 5:10. Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, ya sea bueno o sea malo.
Nota: La religión es un asunto individual. Cada persona debe responder ante Dios por sí misma, y por tanto no debe haber coacción humana en asuntos de fe.