La Eterna Ley de Dios

En el cristianismo moderno, muchas corrientes sostienen que la Ley de Dios —expresada en los Diez Mandamientos— fue dada exclusivamente para el pueblo de Israel en el monte Sinaí, que antes de Moisés no existía como norma moral, e incluso que Jesús vino a abolirla en la cruz. Sin embargo, la Biblia revela que la Ley es el fundamento eterno del gobierno divino, que existía antes del Sinaí, que fue guardada por los patriarcas, que Jesús mismo la enseñó y que sigue vigente después de la cruz. Lejos de ser temporal, la Ley es un reflejo del carácter de Dios, y por eso no puede cambiar ni desaparecer.

La Ley de Dios antes de Moisés

1- ¿Existía la Ley antes de Moisés?

Génesis 26:5. Por cuanto Abraham oyó mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes.

Nota: Dios mismo declara que Abraham guardó sus mandamientos mucho antes de que fueran escritos en el Sinaí, demostrando que Su Ley ya existía.

2- ¿Se conocía el mandamiento contra el asesinato antes de Moisés?

Génesis 4:8-9. Y dijo Caín a su hermano Abel: Salgamos al campo. Y aconteció que estando ellos en el campo, Caín se levantó contra su hermano Abel, y lo mató. Y Jehová dijo a Caín: ¿Dónde está Abel tu hermano? Y él respondió: No sé. ¿Soy yo guarda de mi hermano?

Nota: El asesinato de Abel fue contado como pecado mucho antes de que la Ley fuera escrita en tablas de piedra.

3- ¿Se reconocía el pecado del adulterio antes del Sinaí?

Génesis 39:9. No hay otro mayor que yo en esta casa, y ninguna cosa me ha reservado sino a ti, por cuanto tú eres su mujer; ¿cómo pues haría yo este grande mal, y pecaría contra Dios?

Nota: José llama al adulterio “pecado contra Dios”, indicando que el mandamiento ya estaba vigente.

4- ¿Se conocía el sábado antes de Moisés?

Éxodo 16:23-26. Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo día de reposo, el reposo consagrado a Jehová; lo que habéis de cocer, cocedlo hoy, y lo que habéis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobrare, guardadlo para mañana… Seis días lo recogeréis; mas el séptimo día es día de reposo, en él no se hallará.

Nota: Esto ocurrió antes de llegar al Sinaí (Éx. 19), mostrando que el mandamiento del sábado ya estaba en vigor.

La Ley de Dios después de Cristo

5- ¿Enseñó Jesús a guardar los mandamientos?

Mateo 5:17-19. No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo sea cumplido. De manera que cualquiera que quebrantare uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñare a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los hiciere y enseñare, éste será llamado grande en el reino de los cielos.

Nota: Jesús deja claro que la Ley permanecería hasta que pasen el cielo y la tierra, es decir, mientras exista el mundo.

6- ¿Qué dijo Jesús sobre la vida eterna y la Ley?

Mateo 19:17-19. Y él le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno es bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos… No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre. Y amarás a tu prójimo como a ti mismo.

Nota: Cristo cita directamente los Diez Mandamientos como requisito para la vida eterna.

7- ¿Los apóstoles confirmaron la vigencia de la Ley después de la cruz?

Romanos 3:31. ¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, antes confirmamos la ley.

Nota: Pablo afirma que la fe no anula la Ley, sino que la confirma.

8- ¿El pecado sigue siendo definido por la Ley después de Cristo?

1 Juan 3:4. Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley.

Nota: El apóstol Juan define el pecado como la transgresión de la Ley, demostrando que sigue en vigor.

9- ¿El último libro de la Biblia confirma que el pueblo de Dios guarda la Ley?

Apocalipsis 14:12. Aquí está la paciencia de los santos; aquí están los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.

Nota: En el tiempo del fin, el pueblo fiel de Dios se distingue por guardar los mandamientos.

10- Los Diez Mandamientos repetidos en el Nuevo Testamento

1. No tendrás dioses ajenos delante de mí

1 Corintios 8:6. Pero para nosotros, sin embargo, hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros en Él; y un Señor, Jesucristo, por el cual son todas las cosas, y nosotros por medio de Él.

Nota: Pablo reafirma que solo hay un Dios verdadero y un Señor, excluyendo la adoración a otros dioses.

2. No te harás imagen

Hechos 17:29. Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o a plata, o a piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres.

Nota: Pablo en Atenas rechaza la adoración a imágenes y representaciones materiales de la Deidad.

3. No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano

Mateo 6:9. Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre.

Nota: Jesús enseña a reverenciar el nombre de Dios, lo cual implica no usarlo en vano ni de manera irreverente.

4. Acuérdate del día de reposo para santificarlo

Hebreos 4:4, 9-10. Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día… Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. Porque el que ha entrado en su reposo, él también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas.

Nota: El reposo del séptimo día es recordado en el Nuevo Testamento como señal del descanso en Cristo y de la creación.

5. Honra a tu padre y a tu madre

Efesios 6:1-3. Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa, para que te vaya bien, y vivas largo tiempo sobre la tierra.

Nota: Pablo cita el mandamiento literalmente y confirma su vigencia.

6. No matarás

Romanos 13:9. Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio… y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

Nota: Pablo reafirma la ley moral, incluyendo el mandamiento de no matar.

7. No cometerás adulterio

Mateo 19:18-19. No matarás, no cometerás adulterio, no hurtarás, no dirás falso testimonio; honra a tu padre y a tu madre; y amarás a tu prójimo como a ti mismo.

Nota: Jesús cita el mandamiento contra el adulterio como parte del requisito para entrar en la vida eterna.

8. No hurtarás

Efesios 4:28. El que hurtaba, no hurte más; antes trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padeciere necesidad.

Nota: Pablo aplica el mandamiento de no robar a la vida cristiana práctica.

9. No dirás falso testimonio contra tu prójimo

Colosenses 3:9. No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos.

Nota: El principio de no dar falso testimonio se reafirma como parte del carácter cristiano.

10. No codiciarás

Romanos 7:7. ¿Qué diremos pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás.

Nota: Pablo cita directamente el décimo mandamiento para mostrar que la Ley define el pecado.

11- Conclusión

Salmo 111:7-8. Las obras de sus manos son verdad y juicio; fieles son todos sus mandamientos; afirmados eternamente y para siempre, hechos en verdad y en rectitud.

Nota: La Escritura declara que los mandamientos son eternos, firmes para siempre, desmintiendo la idea de que fueran abolidos o temporales.