El Santuario
1- ¿Qué era el santuario y por qué fue instituido?
Éxodo 25:8. Y haránme un santuario, y yo habitaré entre ellos.
Nota: El santuario fue el centro del culto israelita en el Antiguo Testamento. Era una figura del deseo de Dios de morar en medio de su pueblo y un símbolo del plan de redención.
2- ¿Cómo estaba estructurado el santuario terrenal?
Éxodo 26:33-34. Y pondrás el velo debajo de los corchetes, y meterás allí del velo adentro el arca del testimonio; y aquel velo os hará apartamiento entre el lugar santo y el santísimo. Y pondrás el propiciatorio sobre el arca del testimonio en el lugar santísimo.
Nota: El santuario constaba de tres partes: el atrio, el lugar santo y el lugar santísimo. Cada uno tenía un significado simbólico dentro del plan de salvación.
3- ¿Qué elementos había en cada sección del santuario?
Éxodo 40:6-7 (Atrio). Y pondrás el altar del holocausto delante de la puerta del tabernáculo del tabernáculo del testimonio. Y pondrás la fuente entre el tabernáculo del testimonio y el altar, y pondrás agua en ella.
Éxodo 40:4-5 (Lugar santo). Y meterás la mesa, y pondrás en orden lo que se ha de poner en ella; meterás también el candelero, y encenderás sus lámparas. Y pondrás el altar de oro para el incienso delante del arca del testimonio, y pondrás la cortina delante de la puerta del tabernáculo.
Éxodo 26:33-34 (Lugar santísimo). ...meterás allí del velo adentro el arca del testimonio... y pondrás el propiciatorio sobre el arca del testimonio...
Nota: Cada elemento representaba una parte del ministerio de Cristo: altar (su muerte), fuente (bautismo), pan (sustento), candelero (luz), incienso (oración), arca (ley y presencia divina).
4- ¿Qué significado espiritual tenía el sacrificio del cordero?
Juan 1:29. El siguiente día ve Juan a Jesús que venía a él, y dice: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
Nota: Los sacrificios del Antiguo Testamento señalaban a Cristo, el verdadero Cordero de Dios, cuya sangre quitaría el pecado del mundo.
5- ¿Quién era el mediador entre Dios y el pueblo en el sistema del santuario?
1 Timoteo 2:5-6. Porque hay un Dios, asimismo un mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús; El cual se dio a sí mismo en precio del rescate por todos, para testimonio en sus tiempos.
Nota: Aunque los sacerdotes levitas eran mediadores simbólicos, el verdadero Mediador es Cristo Jesús.
6- ¿Qué ocurría diariamente en el santuario?
Éxodo 29:38-39. Y esto es lo que ofrecerás sobre el altar: dos corderos de un año cada día, continuamente. Un cordero ofrecerás por la mañana, y el otro cordero ofrecerás a la caída de la tarde.
Nota: El servicio diario enseñaba la necesidad de una dependencia constante de la sangre expiatoria de Cristo.
7- ¿Qué ceremonia especial se realizaba una vez al año?
Levítico 16:30. Porque en este día se hará expiación por vosotros, y seréis limpios de todos vuestros pecados delante de Jehová.
Nota: En el Día de la Expiación, el santuario era purificado. Representaba el juicio y la limpieza del pecado.
8- ¿Qué relación tiene el santuario terrenal con el celestial?
Hebreos 8:1-5. Ahora bien, el punto principal de lo que decimos es que tenemos tal Sumo Sacerdote, que se asentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos; Ministro del santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que el Señor asentó, y no hombre... Los cuales sirven de bosquejo y sombra de las cosas celestiales...
Nota: El santuario terrenal era figura del santuario celestial. Jesús ministra ahora en el verdadero santuario en el cielo.
9- ¿Qué contiene el lugar santísimo del santuario celestial?
Apocalipsis 11:19. Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto fue vista en su templo...
Nota: Así como el arca contenía la ley en el santuario terrenal, en el celestial permanece la ley de Dios como fundamento de su trono.
10- ¿Cómo obra Cristo hoy en el santuario celestial?
Hebreos 9:11-12. Mas estando ya presente Cristo, Sumo Sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos... Y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre entró una vez en el santuario, habiendo obtenido eterna redención.
Nota: Jesús oficia como Sumo Sacerdote, intercediendo por nosotros con su propia sangre.
11- ¿Qué representa cada mueble del santuario?
Altar de sacrificio: Muerte de Cristo (Filipenses 2:8)
Fuente: Bautismo y purificación (Mateo 3:16)
Candelabro: Cristo es la luz (Juan 8:12)
Mesa de los panes: Cristo es el pan de vida (Juan 6:35)
Altar de incienso: Oraciones con los méritos de Cristo (Apocalipsis 8:3)
Arca del pacto: Ley de Dios, carácter inmutable (Éxodo 32:16)
Nota: Cada elemento del santuario enseñaba aspectos del plan de salvación a través de Cristo.
12- ¿Qué nos enseña el santuario sobre la vida cristiana?
Romanos 12:1. Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro racional culto.
Nota: Así como las ofrendas debían ser sin defecto, nuestra vida también debe ser entregada a Dios en santidad, por medio de Cristo.
13- ¿Por qué ya no se realizan los sacrificios del Antiguo Testamento?
Hebreos 10:1. Porque la ley teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, perfeccionar a los que se allegan.
Daniel 9:27. Y por una semana confirmará el pacto con muchos, y a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda…
Nota: Cristo es el cumplimiento de todo el sistema simbólico. Ya no se necesitan sacrificios animales. Su sacrificio es suficiente y eterno.
14- ¿Qué hace aceptable nuestras oraciones y culto ante Dios?
Apocalipsis 8:3-4. Y otro ángel vino, y se paró delante del altar, teniendo un incensario de oro; y le fue dado mucho incienso para que lo añadiese a las oraciones de todos los santos... Y el humo del incienso con las oraciones de los santos subió delante de Dios...
Nota: Sólo por los méritos de Cristo nuestras oraciones son aceptadas ante Dios. Él las presenta perfumadas con su justicia.
15- ¿Qué relación hay entre el plan de redención y el santuario?
Hebreos 6:19-20. La cual tenemos como segura y firme ancla del alma, y que entra hasta dentro del velo; Donde entró por nosotros como precursor Jesús, hecho eternamente Sumo Sacerdote según el orden de Melquisedec.
Nota: El santuario celestial revela el desarrollo del plan de redención. Jesús, nuestro Sumo Sacerdote, es nuestra esperanza firme y segura.
16- ¿Cuándo entró Jesús al santuario celestial?
Hebreos 9:11-12. Mas estando ya presente Cristo, Sumo Sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es a saber, no de esta creación; y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre entró una vez en el santuario, habiendo obtenido eterna redención.
Hebreos 8:1-2. Ahora bien, el punto principal de las cosas que decimos es que tenemos tal pontífice, que se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos; ministro del santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que el Señor asentó, y no hombre.
Hechos 1:9-11. Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado; y le recibió una nube que le quitó de sus ojos. Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él iba, he aquí dos varones se pusieron junto a ellos en vestidos blancos, los cuales también les dijeron: Varones Galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo.
Nota: Jesús ascendió al cielo después de su resurrección y entró al santuario celestial para iniciar su obra intercesora como Sumo Sacerdote en el lugar santo, conforme al modelo del santuario terrenal.
17- ¿Cuándo entró Jesús al lugar santísimo del santuario celestial?
Daniel 8:14. Y él dijo: Hasta dos mil y trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado.
Hebreos 9:23-24. Fue, pues, necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas con estas cosas; empero las mismas cosas celestiales con mejores sacrificios que estos. Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero; sino en el mismo cielo para presentarse ahora por nosotros en la presencia de Dios.
Apocalipsis 11:19. Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto fue vista en su templo...
Levítico 16:29-30. Y esto tendréis por estatuto perpetuo: En el mes séptimo, a los diez del mes, afligiréis vuestras almas, y ninguna obra haréis, ni el natural ni el extranjero que peregrina entre vosotros: Porque en este día se hará expiación por vosotros, y seréis limpios de todos vuestros pecados delante de Jehová.
Nota: Esta profecía de las 2300 tardes y mañanas se refiere a un período profético que debe entenderse día por año, según el principio establecido en:
Ezequiel 4:6: Día por año te lo he dado.
Números 14:34: Un año por cada día.
Por tanto, 2300 días proféticos equivalen a 2300 años literales. La profecía de Daniel 8 no especifica cuándo comienzan los 2300 años. Sin embargo, el ángel Gabriel en Daniel 9:24-27 explica la sección inicial de esta profecía, las 70 semanas (490 años), y da su punto de partida:
Daniel 9:25. Sepas pues y entiendas, que desde la salida del mandamiento para restaurar y edificar a Jerusalén…
Esta orden fue dada por el rey Artajerjes en el año 457 a.C. (véase Esdras 7), un decreto que autorizó la restauración civil y religiosa de Jerusalén. Este es el único evento histórico que cumple plenamente con lo anunciado. Si contamos 2300 años desde el 457 a.C., llegamos al año 1844 d.C.
Por tanto, según la profecía, en 1844 comenzó la purificación del santuario celestial, que corresponde al ingreso de Cristo al lugar santísimo para realizar el juicio preadvenimiento o juicio investigador (véase Hebreos 9:23-24; Apocalipsis 11:19).
Esta purificación corresponde al Día de la Expiación en el santuario terrenal (Levítico 16), el cual era una figura del juicio final que Cristo realiza ahora en el cielo.
18- ¿Qué pasará cuando Jesús salga del lugar santísimo?
Apocalipsis 22:11-12. El que es injusto, sea injusto aún; y el que es sucio, ensúciese aún; y el que es justo, sea aún justificado; y el santo sea aún santificado. Y he aquí, yo vengo presto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según fuere su obra.
Hebreos 10:26-27. Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda sacrificio por el pecado, sino una horrenda esperanza de juicio, y hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios.
Mateo 25:10-12 (Parábola de las diez vírgenes). Y entre tanto que ellas iban a comprar, vino el esposo; y las que estaban apercibidas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta. Y después vinieron también las otras vírgenes, diciendo: Señor, Señor, ábrenos. Mas él respondiendo, dijo: De cierto os digo, no os conozco.
Ezequiel 9:3-6. Y la gloria del Dios de Israel se elevó de sobre el querubín sobre el cual había estado, al umbral de la casa... Pasad por la ciudad en pos de él, y herid; no perdone vuestro ojo, ni tengáis misericordia... y comenzarán desde mi santuario.
Nota: Cuando Cristo concluya su obra en el lugar santísimo, se cerrará el tiempo de gracia. En ese momento, el destino de cada ser humano estará decidido. No habrá más intercesión por el pecado, y Jesús vendrá como Rey y Juez para dar su recompensa. La puerta de la misericordia se cerrará como en los días de Noé, y comenzará la ejecución del juicio.
19- Conclusión:
El santuario es la clave para comprender el evangelio. Revela el amor de Dios, la gravedad del pecado, la obra intercesora de Cristo y el juicio final. Cada rito, cada objeto, cada sacrificio tenía un propósito: dirigir la mirada a Jesús, el Cordero y Sumo Sacerdote que ministra por nosotros. Así como los sacrificios del Antiguo Testamento no tenían valor sin fe, hoy nuestras oraciones, alabanzas y ofrendas sólo son aceptadas si son presentadas por medio de Cristo, en el santuario celestial.