Lección 13
La Fuente de Regocijo y Felicidad
1- ¿A qué nos llama Dios como sus hijos?
Juan 17:18, 23. Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo… Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad; para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos, como también a mí me has amado.
Nota: El cristiano es enviado como representante de Cristo, mostrando al mundo el carácter de Dios y su amor.
2- ¿Cómo debe ser la vida y el carácter del cristiano?
2 Corintios 3:2-3. Nuestras cartas sois vosotros, escritas en nuestros corazones, conocidas y leídas por todos los hombres; siendo manifiesto que sois carta de Cristo, ministrada por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón.
Nota: La vida cristiana es un testimonio viviente; nuestra conducta predica más que nuestras palabras.
3- ¿Cuál es el peligro de representar falsamente la vida cristiana?
Números 14:27. ¿Hasta cuándo oiré esta depravada multitud que murmura contra mí? Las querellas de los hijos de Israel que de mí se quejan, yo he oído.
Nota: La queja, el desaliento y la incredulidad dan falso testimonio del carácter de Dios y apoyan las mentiras de Satanás.
4- ¿Qué actitud debemos tener ante las dificultades?
Filipenses 4:4. Regocijaos en el Señor siempre; otra vez digo: Regocijaos.
Nota: En lugar de centrarnos en “espinas y abrojos”, debemos recoger las “flores” de las bendiciones y promesas divinas.
5- ¿Qué ha hecho Dios para darnos razones de gozo?
Romanos 8:32. El que no eximió ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?
Nota: Si Dios dio lo más valioso por nosotros, no debemos dudar de su amor y cuidado constante.
6- ¿Qué clase de palabras debemos hablar?
Efesios 4:29. Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, para que dé gracia a los oyentes.
Nota: Las palabras de fe y esperanza fortalecen tanto al que las dice como a quien las escucha.
7- ¿Cómo podemos animar a los que están luchando?
Romanos 15:1-2. Así que, los que somos fuertes debemos soportar las flaquezas de los débiles, y no agradarnos a nosotros mismos. Cada uno de nosotros agrade a su prójimo en lo que es bueno, para edificación.
Nota: Animar y fortalecer a los demás refleja la luz de Cristo y cumple la ley del amor.
8- ¿Fue Jesús una persona triste y sin gozo?
Juan 15:11. Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido.
Nota: Aunque Jesús fue Varón de dolores, transmitía paz, serenidad y alegría. Su presencia daba descanso y esperanza.
9- ¿Cómo debemos tratar a otros a pesar de sus faltas?
Juan 13:34-35. Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.
Nota: El amor de Cristo hacia nosotros debe reflejarse en paciencia, humildad y respeto mutuo.
10- ¿Qué consejo nos da la Biblia frente a las preocupaciones?
Salmos 37:3. Confía en Jehová, y haz el bien; habita en la tierra, y apaciéntate con la verdad.
Nota: La confianza en Dios nos libra de la ansiedad y nos permite disfrutar de sus bendiciones presentes.
11- ¿Qué enseña Jesús sobre la provisión de nuestras necesidades?
Mateo 6:26, 28-30. Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No sois vosotros mucho mejores que ellas?… Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan, ni hilan; mas os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos. Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana es echada en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe?
Nota: Dios cuida de toda su creación; cuanto más de sus hijos.
12- ¿Qué paz y gozo promete Jesús a sus hijos?
Juan 14:27. La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.
Nota: La verdadera paz no depende de circunstancias externas, sino de la presencia de Cristo en el corazón.
13- ¿Qué recordatorio debe darnos fuerza en el camino?
1 Samuel 7:12. Y tomó Samuel una piedra y la puso entre Mizpa y Sen, y le puso por nombre Eben-ezer, diciendo: Hasta aquí nos ayudó Jehová.
Nota: Recordar las bendiciones pasadas de Dios fortalece nuestra fe para el futuro.
14- ¿Qué promesa tenemos para enfrentar pruebas futuras?
Deuteronomio 33:25. Tus cerrojos serán de hierro y bronce; y como tus días, serán tus fuerzas.
Nota: Dios nos dará fuerza proporcional a la prueba que enfrentemos.
15- ¿Cuál será la recompensa final para los fieles?
Mateo 25:34. Entonces el Rey dirá a los que estén a su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.
Nota: El gozo más grande será entrar en la herencia eterna, libres de pecado y en la presencia de Dios.