Lección 1

UN LIBRO ABIERTO

1- ¿Qué cinco etapas siguió el mensaje profético del Apocalipsis antes de llegar a nosotros?

Apocalipsis 1:1-5, 19. La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por su ángel a su siervo Juan, quien ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto. Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas que en ella están escritas; porque el tiempo está cerca. Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia sea a vosotros, y paz del que es, y que era, y que ha de venir, y de los siete Espíritus que están delante de su trono; y de Jesucristo, el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el príncipe de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre... Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de éstas.

Nota:

Juan recibió esta revelación estando desterrado en la isla de Patmos (Apoc. 1:9), situada en el mar Egeo, adonde fue exiliado por causa de su fe durante el gobierno del emperador Domiciano. Allí trabajaba forzadamente en las minas. Aunque sus circunstancias eran adversas, Dios le dio esta visión gloriosa.

2- ¿A quiénes promete Dios una bendición especial?

Apocalipsis 1:3. Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas que en ella están escritas; porque el tiempo está cerca.

Nota: Sin duda, la razón por la que quien estudia y obedece la Palabra de Dios es bendecido es por su contenido. Jesús dijo:

Juan 5:39. Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí.

3- ¿Qué método usaba Jesús para explicar la profecía?

Lucas 24:25-27, 32. Entonces él les dijo: ¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! ¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria? Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían. ...Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras?

Nota: Jesús explicó las profecías refiriéndose a otros pasajes de las Escrituras. Él usó la Biblia para explicar la Biblia. Este es el método correcto. De hecho, gran parte del Apocalipsis se basa en símbolos y referencias tomadas del Antiguo Testamento: de los 404 versículos del libro, al menos 276 contienen citas o alusiones al Antiguo Testamento.

4- ¿Qué métodos usó Dios para dar a Juan la revelación del Apocalipsis?

Apocalipsis 1:11-12. Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último. Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete iglesias que están en Asia... Y me volví para ver la voz que hablaba conmigo; y vuelto, vi siete candeleros de oro.

Nota: Juan recibió la revelación de forma visual y auditiva. Repite frecuentemente frases como “Vi”, “Oí”, “Miré”, lo cual indica que lo que escribió fueron visiones proféticas. Podríamos decir que Dios le mostró una secuencia audiovisual, con imágenes, símbolos y sonidos.

5- ¿Por qué Jesús habló en parábolas y el Apocalipsis está en símbolos?

Lucas 8:10. Y él dijo: A vosotros es dado conocer los misterios del reino de Dios; pero a los otros en parábolas, para que viendo no vean, y oyendo no entiendan.

Nota: Jesús usó parábolas para que solamente los sinceros e interesados en las cosas espirituales comprendieran su enseñanza. Del mismo modo, el Apocalipsis está escrito en lenguaje simbólico para proteger su mensaje de la alteración y asegurar que solo el pueblo de Dios lo entienda. Los símbolos no impiden la comprensión, porque la Biblia da su significado:

6- ¿Cuánta seguridad hay en la palabra profética?

2 Pedro 1:16, 19. Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad... Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro...

7- ¿Qué advertencias da Dios al interpretar la profecía?

2 Pedro 1:20. Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada.

Apocalipsis 22:18-19. Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida...

Nota: Quien no estudia con reverencia y sinceridad no podrá entender el Apocalipsis. Como ilustración, compárese con:

Isaías 29:10-14. Porque Jehová derramó sobre vosotros espíritu de sueño, y cerró los ojos de vuestros profetas; y cubrió vuestros principales videntes... Este pueblo se acerca a mí con su boca, y con sus labios me honra, pero su corazón lejos está de mí...

8- ¿Cuánto de la Escritura es inspirado?

2 Timoteo 3:16. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia.

9- ¿Qué seguridad tenemos de que podremos comprender las revelaciones de Dios?

Juan 7:17. El que quiera hacer la voluntad de él, conocerá si la doctrina es de Dios, o si yo hablo por mí mismo.

10- ¿Qué promesa hizo Jesús a los que obedecen su palabra?

Apocalipsis 3:10. Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra.

11- Mi decisión:

Comprendiendo el gran privilegio que Dios me da de conocer las verdades espirituales concernientes a Jesús en el libro del Apocalipsis, deseo respetar su santa voluntad.