Lección 15
LA PROFECÍA DEL JUICIO
En nuestro estudio anterior vimos que la ceremonia de la purificación del santuario terrenal era símbolo del juicio investigador previo a la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo. Apocalipsis 14:6, 7 nos revela dos cosas: a) que hay una hora en la que comenzaría el juicio en el cielo y b) que habría en la tierra quienes lo anunciarían.
Los libros de Daniel y Apocalipsis se complementan maravillosamente. El primero de ellos tiene una impresionante profecía la cual dice cuándo ocurrirán la purificación del santuario (juicio investigador) y la restauración de la verdad que había sido echada por tierra por el anticristo.
1- ¿Cuándo sería purificado el santuario?
Daniel 8:12-14. Y él dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado.
Nota: Un día profético (o una tarde y una mañana) ha sido interpretado bíblicamente como equivalente a un año literal o real, por ejemplo, en Ezequiel 4:6, 7 y Números 14:34. Ese lenguaje es familiar en la Biblia (véase Levítico 25).
2- ¿A partir de qué fecha comenzarían a contarse los 2.300 días proféticos (años)?
Daniel 9:25. Desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén.
Nota: Esdras capítulo 7 deja constancia de que el decreto de Artajerjes fue en el año 457 a. C. Las 70 semanas son la primera parte de la profecía de los 2.300 días y predicen sucesos que ocurrirían en la tierra. Por eso fueron dadas como un sello de garantía de la validez de la profecía (Daniel 9:24). Ambos períodos comienzan simultáneamente. Por lo tanto, los 2.300 días comenzaron en el año 457 a. C. y se extienden hasta el año 1844 d. C. En esa fecha sería purificado el santuario celestial y la verdad sería restaurada en la tierra.
3- ¿Cómo podemos comprobar históricamente que el sello de garantía de los 2.300 días (las 70 semanas) se cumplió?
Daniel 9:23-27.
Las 70 semanas comienzan junto con los 2.300 días en el año 457 a. C.
Con el decreto de Artajerjes.
Al cumplirse las 7 semanas iniciales se reconstruyó la plaza y el muro de Jerusalén.
Luego de 62 semanas más, en el año 27 d. C., Jesús fue bautizado y comenzó su ministerio como el Mesías.
A la mitad de esa última semana, en el año 31 d. C., fue crucificado.
En el año 34 d. C. se concluyó el tiempo asignado al pueblo judío.
Por lo tanto, los 2.300 días terminan en 1844, fecha del inicio del juicio investigador en el cielo.
4- ¿Qué seguridad tenemos de que el santuario que sería purificado en 1844 es el santuario celestial?
Mateo 27:51; Hebreos 9:23-24; Apocalipsis 11:19.
Nota: El velo del templo terrenal se rasgó al morir Cristo, señalando el fin de su validez. Pablo afirma que Cristo entró al santuario celestial. Apocalipsis 11:19 muestra el arca del pacto en el cielo, indicando que Jesús entró al Lugar Santísimo en 1844.
5- ¿Cómo quedarían algunos aspectos proféticos de Daniel hasta que llegase el tiempo del fin?
Daniel 12:4. Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia se aumentará.
Nota: Cerca del año 1844 muchos estudiosos descubrieron la fecha, pero pensaron erróneamente que la purificación del santuario era la segunda venida de Cristo. Esto provocó el gran chasco.
6- ¿Cómo aparece en el tiempo del fin el librito profético que estaba en la mano del ángel?
Apocalipsis 10:1-2. Vi a otro ángel fuerte descender del cielo... tenía en su mano un librito abierto.
7- ¿Qué acción que se le ordenó realizar a Juan es símbolo de un chasco?
Apocalipsis 10:8-9. Tomar el librito profético y comerlo. En su boca sería dulce como la miel, pero le amargaría el vientre.
8- ¿Qué declaración de la profecía indica que el remanente fiel efectivamente habría de pasar por la experiencia del chasco?
Apocalipsis 10:10. Y lo tomé... y era dulce en mi boca como la miel, pero cuando lo hube comido, amargó mi vientre.
9- ¿Hay antecedentes bíblicos de algún otro chasco?
Lucas 24:13-35, 44-48.
Nota: El chasco de la cruz. Los discípulos esperaban un Mesías glorioso, pero lo vieron morir. Al igual que en 1844, esto los llevó a estudiar más profundamente las Escrituras y redescubrir verdades olvidadas.
10- ¿Qué debía hacer el remanente fiel que surgiría del chasco de 1844?
Apocalipsis 10:11. Es necesario que profetices otra vez sobre muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes.
Nota: El remanente fiel fue llamado a predicar el evangelio eterno, tras redescubrir las verdades que el anticristo había echado por tierra. Aunque no deseaban formar una nueva iglesia, fueron expulsados y reunidos providencialmente por Dios.
11- ¿Qué mensaje definido debía predicar el remanente fiel?
Apocalipsis 14:6-12.
Nota: Los adventistas del séptimo día cumplen con todos los elementos proféticos: surgieron en la fecha señalada, tras un chasco, restauraron las verdades olvidadas y predican el mensaje de los tres ángeles a todo el mundo.
12- Mi decisión:
Siendo que estamos viviendo los momentos solemnes del juicio investigador, previo a la segunda venida de Cristo, entrego mi vida al Señor pidiéndole que como mi Abogado defensor, interceda ante Dios el Padre y que me dé fuerzas para ser parte de su remanente fiel.