Lección 3
La Visión del Carnero y el Macho Cabrío – Daniel 8
1- ¿Dónde se encontraba Daniel cuando recibió esta nueva visión?
Daniel 8:1-2. En el tercer año del reinado del rey Belsasar me apareció una visión a mí, Daniel, después de aquella que me apareció al principio. Vi en visión; y cuando vi, estaba en Susa, que es cabeza del reino de Elam; y vi en visión estando junto al río Ulai.
Nota: Daniel recibe esta visión dos años después de la de Daniel 7. El lugar es Susa, una importante ciudad del imperio persa. Dios sigue revelando detalles sobre el futuro de su pueblo.
2- ¿Qué vio Daniel en la visión?
Daniel 8:3-4. Alcé los ojos, y vi, y he aquí un carnero que estaba delante del río, el cual tenía dos cuernos; y aunque los cuernos eran altos, uno era más alto que el otro, y el más alto creció después. Vi que el carnero hería con los cuernos al poniente, al norte, y al mediodía; y que ninguna bestia podía parar delante de él, ni había quien escapase de su mano; y hacía conforme a su voluntad, y se engrandecía.
Nota: El carnero con dos cuernos representa al imperio Medo-Persa (ver v. 20). Un cuerno más alto representa a los persas, que se impusieron sobre los medos.
3- ¿Qué animal vino después contra el carnero?
Daniel 8:5-7. Y estando yo considerando, he aquí un macho cabrío venía del poniente sobre la faz de toda la tierra, sin tocar la tierra; y aquel macho cabrío tenía un cuerno notable entre sus ojos. Y vino hasta el carnero que tenía los dos cuernos, el cual yo había visto estar delante del río, y corrió contra él con la furia de su fuerza. Y lo vi que llegó junto al carnero, y se levantó contra él, y lo hirió, y le quebró sus dos cuernos; y el carnero no tenía fuerzas para pararse delante de él; lo derribó por tanto en tierra, y lo holló; y no hubo quien librase al carnero de su mano.
Nota: El macho cabrío representa a Grecia, y el cuerno notable a Alejandro Magno (ver v. 21). Su rápida conquista está simbolizada por su avance sin tocar tierra.
4- ¿Qué ocurrió con el cuerno notable del macho cabrío?
Daniel 8:8. Y el macho cabrío se engrandeció sobremanera; mas estando en su mayor fuerza, aquel gran cuerno fue quebrado; y en su lugar subieron otros cuatro cuernos notables hacia los cuatro vientos del cielo.
Nota: Alejandro murió joven y su imperio fue dividido entre cuatro de sus generales. Esto corresponde a los cuatro cuernos que surgieron después.
5- ¿Qué apareció después de estos cuatro?
Daniel 8:9-10. Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño, el cual creció mucho hacia el mediodía, y hacia el oriente, y hacia la tierra hermosa. Y se engrandeció hasta el ejército del cielo; y parte del ejército y de las estrellas echó por tierra, y las holló.
Nota: El cuerno pequeño representa un poder que empieza político y se convierte en religioso. Este poder se eleva hasta desafiar a Dios mismo y a su pueblo. Corresponde al mismo cuerno pequeño de Daniel 7.
6- ¿Qué acciones toma este cuerno contra Dios y su santuario?
Daniel 8:11-12. Aun contra el Príncipe del ejército se engrandeció, y por él fue quitado el continuo sacrificio, y el lugar de su santuario fue echado por tierra. Y el ejército le fue entregado a causa de la prevaricación sobre el continuo sacrificio; y echó la verdad por tierra, e hizo e hizo; y prosperó.
Nota: Este poder religioso se opone a Cristo (el Príncipe), distorsiona el culto verdadero, sustituye el ministerio sacerdotal de Jesús por un sistema falso y pisotea la verdad.
7- ¿Hasta cuándo durará esta transgresión contra el santuario?
Daniel 8:13-14. Entonces oí a un santo que hablaba; y otro de los santos preguntó a aquel que hablaba: ¿Hasta cuándo será la visión del continuo sacrificio, y la prevaricación asoladora, entregando el santuario y el ejército para ser hollados? Y él dijo: Hasta dos mil y trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado.
Nota: Esta es una de las profecías más importantes del libro de Daniel. Las 2300 tardes y mañanas representan 2300 años. Al final de ese período, Dios comenzaría la purificación del santuario celestial, es decir, el juicio investigador.
8- ¿A quién se le encomendó la interpretación de la visión?
Daniel 8:16. Y oí una voz de hombre entre las riberas del Ulai, que gritó y dijo: Gabriel, enseña a éste la visión.
Nota: Dios ordena que Gabriel, uno de sus ángeles principales, revele el significado profético a Daniel. Esta visión es demasiado importante como para dejar dudas.
9- ¿Qué dijo Gabriel que representan el carnero y el macho cabrío?
Daniel 8:20-21. Aquel carnero que viste, que tenía cuernos, son los reyes de Media y de Persia. Y el macho cabrío es el rey de Grecia; y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el rey primero.
Nota: La Biblia misma interpreta el simbolismo de los animales. Esto confirma que el método profético es simbólico, y que Dios da la clave de interpretación.
10- ¿Cuándo se entendería plenamente esta visión?
Daniel 8:17. Y vino cerca de donde yo estaba; y cuando vino, me espanté, y caí sobre mi rostro. Y él me dijo: Entiende, hijo de hombre; porque la visión es para el tiempo del fin.
Nota: Aunque Daniel vivió hace muchos siglos, esta profecía está dirigida especialmente al tiempo del fin, o sea, los días previos a la segunda venida de Cristo. Nos toca a nosotros entenderla.
11- ¿Cómo concluyó Daniel después de recibir la visión?
Daniel 8:27. Y yo Daniel quedé quebrantado, y estuve enfermo algunos días; y cuando convalecí, atendí a los negocios del rey. Mas me espantaba de la visión, y no la entendía.
Nota: Daniel no comprendió completamente la visión, especialmente el tema de los 2300 días. Esta parte sería explicada en Daniel 9, con la profecía de las setenta semanas, que da la clave del inicio del período profético.
12- Las Setenta Semanas y el Comienzo de los 2300 Días
En Daniel 8:14 se profetiza: Hasta dos mil y trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado. Este período es simbólico (un día = un año, ver Números 14:34; Ezequiel 4:6), por lo que representa 2300 años literales. Daniel 8 no indicaba cuándo comenzaban estos 2300 años. La respuesta viene en Daniel 9, cuando el ángel Gabriel vuelve para “dar entendimiento” de la visión anterior (Daniel 9:22-23).
Daniel 9:24-25. Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, y traer la justicia eterna, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos. Sepas pues y entiendas, que desde la salida de la palabra para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas.
Nota: Las 70 semanas (490 años) son “determinadas” o “cortadas” del período mayor de 2300 años, y ambos comienzan en el mismo punto: el decreto para restaurar Jerusalén en el año 457 a.C. (Esdras 7).
Inicio: 457 a.C. → Decreto de Artajerjes para restaurar Jerusalén.
70 semanas (490 años): Terminan en el año 34 d.C., cuando el Evangelio se abre a los gentiles tras el apedreamiento de Esteban.
Fin de los 2300 años: Desde 457 a.C., sumando 2300 años, llegamos a 1844 d.C.
Nota: Ese año marca el inicio de la purificación del santuario celestial, es decir, el juicio investigador previo a la segunda venida de Cristo (ver Hebreos 8-9; Apocalipsis 14:6-7).