Lección 15
Nuestro Sumo Sacerdote
1- ¿A dónde vino Jesús al fin de los 2300 días?
Daniel 7:13. Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí en las nubes del cielo uno como el Hijo del Hombre que venía, y llegó hasta el Anciano de días, y le hicieron llegar delante de Él.
Nota: Daniel 8:14 anuncia las 2.300 tardes y mañanas, al cabo de las cuales el santuario sería purificado. Esto señala la fase culminante del ministerio sumo sacerdotal de Cristo —su mediación ante el Padre en contexto de juicio—. Así, al concluir ese período profético en 1844, Jesús “vino”, no a la tierra, sino que entró al Lugar Santísimo del santuario celestial para iniciar la purificación del santuario (Heb. 8:1–2; 9:11–12, 23–24; Dan 7:9–10).
2- ¿Qué otra profecía anunciaba ese evento?
Malaquías 3:1. He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí; y vendrá repentinamente a su templo el Señor a quien vosotros buscáis, y el mensajero del pacto, a quien deseáis vosotros. He aquí viene, dice Jehová de los ejércitos.
3- ¿Menciona también Malaquías su segunda venida?
Malaquías 3:5. Y vendré a vosotros a juicio; y seré pronto testigo contra los hechiceros y adúlteros; y contra los que juran mentira, y los que defraudan en su salario al jornalero, a la viuda y al huérfano, y contra los que privan de su derecho al extranjero, no teniendo temor de mí, dice Jehová de los ejércitos.
4- El mismo evento en diferentes profecías.
Nota: La venida de Cristo como nuestro Sumo Sacerdote al lugar santísimo para la purificación del santuario, de la que se habla en Daniel 8:14; la venida del Hijo del hombre al lugar donde está el Anciano de días, tal como está presentada en Daniel 7:13; y la venida del Señor a su templo, predicha por Malaquías, son descripciones del mismo acontecimiento representado también por la venida del Esposo a las bodas, descrita por Cristo en la parábola de las diez vírgenes, según Mateo 25:6.
5- ¿Cuándo “vino el Esposo” y quiénes entraron con Él?
Mateo 25:10. Pero mientras ellas iban a comprar, vino el esposo; y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta.
Nota: En la parábola, la venida del Esposo ocurre antes de la boda y las preparadas entran con Él.
6- ¿Qué representa la “boda”?
Daniel 7:14. Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido.
Nota: La boda simboliza el acto de Cristo recibiendo el reino (su investidura como Rey).
7- ¿Quién es la esposa del Cordero?
Apocalipsis 21:9-10. Vino entonces a mí uno de los siete ángeles… y habló conmigo, diciendo: Ven acá, yo te mostraré la desposada, la esposa del Cordero. Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad, la santa Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios.
Apocalipsis 21:2. Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido.
Nota: La Esposa representa la Nueva Jerusalén (la capital del reino).
8- ¿Quiénes son las vírgenes/invitados?
Apocalipsis 19:9. Y el ángel me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero…
Nota: El pueblo de Dios aparece como invitado a la cena de las bodas; por tanto, no es la Esposa, sino quienes van al encuentro del Esposo (las vírgenes de Mt 25).
9- ¿Cuándo se sientan los redimidos en el reino?
Mateo 8:11. Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos.
Lucas 22:30. Para que comáis y bebáis a mi mesa en mi reino, y os sentéis en tronos juzgando a las doce tribus de Israel.
Nota: Después de recibir el reino, Cristo viene en gloria y sus redimidos participan de la cena de las bodas en su reino.
10- ¿Qué debemos hacer como siervos?
Lucas 12:36. Y vosotros sed semejantes a hombres que esperan cuando su señor ha de volver de las bodas; para que cuando venga y toque, enseguida le abran.
11- ¿Cómo debemos prepararnos?
Mateo 22:10-12. Y saliendo los siervos por los caminos, juntaron a todos los que hallaron, juntamente malos y buenos; y las bodas fueron llenas de invitados. Y cuando el rey vino para ver los invitados, vio allí a un hombre que no estaba vestido de boda, y le dijo: Amigo, ¿cómo entraste acá sin estar vestido de boda? Mas él enmudeció.
Apocalipsis 7:14. Y yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.
Nota: Debemos lavar nuestras ropas con la sangre de Cristo para participar de la gran celebración.
12- ¿Qué profecía se cumplió al entrar Jesús en el Lugar Santísimo?
Apocalipsis 3:7-8. Y escribe al ángel de la iglesia en FILADELFIA: El Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre, dice estas cosas: Yo conozco tus obras: he aquí, he dado una puerta abierta delante de ti, la cual ninguno puede cerrar; porque aún tienes un poco de fuerza, y has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre.
Nota: Mientras Jesús intercede en el santuario celestial, permanece abierta la puerta de la misericordia para todos los que le siguen por fe y se acercan “confiadamente al trono de la gracia” (Heb. 8:1–2; 4:16). Pero su obra intercesora en el Lugar Santísimo es por tiempo señalado; cuando concluya, se cerrará la puerta y cesará el tiempo de gracia (Mt 25:10; Ap. 22:11–12).
13- ¿Qué sucederá cuando acabe la intercesión?
Mateo 23:38. He aquí vuestra casa os es dejada desierta.
2 Tesalonicenses 2:10-12. Y con todo engaño de iniquidad en los que perecen; por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. Y por causa de esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira; para que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, antes se complacieron en la injusticia.
Apocalipsis 22:11. El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es sucio, ensúciese todavía; y el que es justo, sea justo todavía; y el que es santo, santifíquese todavía.