Lección 17

La reforma del sábado

1- ¿Qué reforma sabática anuncia Dios para el tiempo del fin?

Isaías 56:1-2. Así dijo Jehová: Guardad derecho, y haced justicia; porque cercana está mi salvación para venir, y mi justicia para manifestarse. Bienaventurado el hombre que hiciere esto, y el hijo del hombre que lo abrazare; que guarda el sábado de profanarlo, y que guarda su mano de hacer todo mal.

Isaías 56:6-7. Y a los hijos de los extranjeros que se allegaren a Jehová para servirle, y que amaren el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guardaren el sábado de profanarlo, y abrazaren mi pacto, yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa, casa de oración, será llamada de todos los pueblos.

Nota: La reforma sabática es parte del mensaje final de salvación; incluye a judíos y gentiles, y demanda justicia, obediencia del mandamiento del sábado.

2- ¿Alcanza esta promesa a los gentiles en la dispensación cristiana?

Isaías 56:8. Dice el Señor Jehová, el que junta los desterrados de Israel: Aun juntaré sobre él a otros además de los ya reunidos.

Nota: El evangelio reúne a “otros” (gentiles). La obligación del cuarto mandamiento continúa más allá de la cruz, dentro de la misión a todas las naciones.

3- ¿Qué orden da Dios con respecto a su ley?

Isaías 8:16. Ata el testimonio, sella la ley entre mis discípulos.

Nota: El “sello” de la ley se halla en el cuarto mandamiento: identifica al Legislador como Creador y fundamento de su autoridad.

4- ¿Cuál es la regla infalible para probar doctrinas?

Isaías 8:20. ¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido.

Nota: Toda enseñanza debe armonizar con la ley de Dios y el testimonio profético.

5- ¿A quiénes debe confrontar el mensaje de reforma?

Isaías 58:1-2. Clama a voz en cuello, no te detengas; alza tu voz como trompeta, y anuncia a mi pueblo su rebelión, y a la casa de Jacob su pecado. Que me buscan cada día, y quieren saber mis caminos, como gente que hubiere hecho justicia, y que no hubiere dejado la ley de su Dios…

Nota: La reprensión divina va dirigida a “mi pueblo” cuando pisotea los preceptos; la reforma comienza en casa.

6- ¿Cuál es la “brecha” que debe repararse?

Isaías 58:12-14. Y los tuyos edificarán las ruinas antiguas; levantarás los cimientos de muchas generaciones; y serás llamado reparador de portillos, restaurador de calzadas para habitar. Si retrajeres del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y al sábado llamares delicias, santo, glorioso de Jehová; y lo honrares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras; entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado.

Nota: La “brecha” se hizo al cambiar el día de reposo. La reforma restaura el sábado bíblico a su lugar de delicia, signo y autoridad del Creador.

7- ¿Qué revela el sello del Creador en su ley?

Éxodo 20:8-11. Te acordarás del día sábado para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; pero el séptimo día es el sábado de Jehová tu Dios: no harás en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Jehová el cielo y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día sábado y lo santificó.

Nota: El cuarto mandamiento contiene nombre (Jehová), título (Creador) y territorio (cielos, tierra y mar): el sello de su reino.

8- ¿Cuándo instituyó Dios el sábado y con qué propósito?

Génesis 2:1-3. Así fueron acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. Y en el séptimo día acabó Dios su obra que había hecho, y descansó en el séptimo día de toda su obra que había hecho. Y bendijo Dios el día séptimo, y lo santificó, porque en él descansó de toda su obra que Dios había creado y hecho.

Marcos 2:27-28. También les dijo: El sábado por causa del hombre fue hecho, no el hombre por causa del sábado. Así que el Hijo del Hombre es Señor aun del sábado.

Nota: El sábado es creación pre-sinaítica, universal y cristocéntrica: hecho para bendición del hombre, bajo el señorío de Cristo.

9- ¿Se guardó el sábado antes del Sinaí?

Éxodo 16:23, 26, 30. Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo sábado, el reposo de Jehová… Seis días lo recogeréis; mas el séptimo día es sábado, en él no se hallará… Así el pueblo reposó el séptimo día.

Nota: Israel conocía el sábado antes de la promulgación del Decálogo en Éxodo 20.

10- ¿Qué distintivo caracteriza a la iglesia final?

Apocalipsis 14:12. Aquí está la paciencia de los santos; aquí están los que guardan los mandamientos de Dios, y la fe de Jesús.

Nota: La reforma sabática está ligada al “evangelio eterno” (Ap. 14:6-12) y prepara un pueblo obediente y fiel a Jesús.

11- ¿Por qué muchos resisten la reforma del sábado?

Juan 3:20. Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas.

Nota: La verdad que corrige pecados despierta oposición; no es nuevo, es el patrón de todas las reformas bíblicas.

12- ¿Qué orden da Dios a su mensajero aunque el pueblo no quiera oír?

Ezequiel 3:7. Mas la casa de Israel no te querrá oír; porque no me quiere oír a mí; porque toda la casa de Israel es dura de frente y obstinada de corazón.

Ezequiel 2:7. Mas tú les dirás mis palabras, escuchen o dejen de escuchar; porque son muy rebeldes.

Nota: La fidelidad del mensajero no depende de la respuesta del oyente; su deber es hablar la Palabra de Dios, sea que oigan o no.

13- ¿Qué mandato recibe hoy el siervo de Dios frente al pecado de su pueblo?

Isaías 58:1. Clama a voz en cuello, no te detengas; alza tu voz como trompeta, y anuncia a mi pueblo su rebelión, y a la casa de Jacob su pecado.

Nota: La reforma empieza con una proclamación clara y amorosa de la verdad que denuncia el pecado y llama al arrepentimiento.

14- ¿Qué responsabilidad pesa sobre quien ha recibido la verdad?

Ezequiel 33:7-9. Hijo de hombre, yo te he puesto por atalaya a la casa de Israel; oirás, pues, la palabra de mi boca, y los amonestarás de mi parte. Cuando yo dijere al impío: Ciertamente morirás; si tú no hablares para que se guarde el impío de su camino, el impío morirá por su maldad, pero su sangre demandaré de tu mano. Y si tú avisares al impío de su camino para que se aparte de él, y él no se apartare de su camino, él morirá por su maldad; pero tú libraste tu vida.

Nota: Callar nos hace culpables de sangre; amonestar fielmente libera nuestra responsabilidad ante Dios.

15- ¿Cuál es el gran obstáculo para aceptar y proclamar la verdad, y cómo lo supera el siervo fiel?

2 Corintios 4:17. Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria;

Hebreos 11:26. Teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de Egipto; porque tenía puesta la mirada en la recompensa.

Nota: La verdad trae oprobio e incomodidad, pero la fe mira la recompensa eterna y abraza la cruz sin esperar que la verdad se vuelva popular.

16- ¿Debemos temer el vituperio humano al restaurar el sábado?

Isaías 51:7-8. Oídme, los que conocéis justicia, pueblo en cuyo corazón está mi ley. No temáis afrenta de hombre, ni desmayéis por sus injurias. Porque como a vestidura los comerá la polilla, como a lana los comerá el gusano; mas mi justicia permanecerá para siempre, y mi salvación de generación en generación.

Nota: La aprobación de Dios pesa más que la burla del mundo.

17- ¿Qué lección deja la historia de Israel para las reformas de hoy?

Hebreos 3:19. Y vemos que no pudieron entrar a causa de incredulidad.

1 Corintios 10:11. Y estas cosas les acontecieron como ejemplo; y son escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.

Nota: La incredulidad retrasa las promesas; la obediencia acelera la obra de Dios en su pueblo.

18- ¿Cuál es la dicha del que restaura y guarda el sábado?

Isaías 58:13-14. Si retrajeres del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y al sábado llamares delicias, santo, glorioso de Jehová; y lo honrares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras; entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado.

Apocalipsis 22:14. Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para que su potencia sea en el árbol de la vida, y que entren por las puertas en la ciudad.

Nota: La reforma sabática no es carga sino delicia, y es bienaventuranza eterna para los que aman a Dios y guardan sus mandamientos.