Lección 24

El misterio de la inmortalidad

1- ¿Cómo comienza el engaño respecto a la muerte?

Génesis 3:1-5. Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto comemos; mas del fruto del árbol que está en medio del huerto, dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis. Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; sino que sabe Dios, que el día que comiereis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.

Génesis 3:19. Con el sudor de tu rostro comerás el pan, hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; que polvo eres, y al polvo tornarás.

Nota: El primer “sermón” de la inmortalidad del alma lo predica la serpiente: “No moriréis”. La sentencia divina, en cambio, es muerte y retorno al polvo.

2- ¿Por qué el hombre ya no puede vivir para siempre en pecado?

Génesis 3:24. Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida.

Nota: El acceso vedado al árbol de la vida impide que el pecado se inmortalice.

3- ¿Cómo entró la muerte y cómo se revela la inmortalidad?

Romanos 5:12. Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte; y así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.

2 Timoteo 1:10. Mas ahora es manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte, y sacó a la luz la vida y la inmortalidad por el evangelio.

Nota: La inmortalidad no es innata: Cristo la “saca a la luz” por el evangelio.

4- ¿Quién tiene vida eterna ahora, y quién no la verá?

Juan 3:36. El que cree en el Hijo, tiene vida eterna; mas el que es incrédulo al Hijo, no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.

Romanos 2:7. Vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad.

Nota: La vida eterna es don condicional, recibido por la fe obediente y la perseverancia.

5- ¿Cuál es el fin del pecado y el don de Dios?

Romanos 6:23. Porque la paga del pecado es muerte; mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.

Nota: “Muerte” es la paga del pecado; la “vida eterna” es un regalo en Cristo, no un rasgo natural del alma.

6- ¿Qué declara Dios sobre el alma culpable?

Ezequiel 18:20. El alma que pecare, esa morirá; el hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre llevará el pecado del hijo: la justicia del justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él.

Nota: La Escritura contradice la tesis de un alma naturalmente inmortal.

7- ¿Son conscientes los muertos?

Salmos 146:4. Sale su espíritu, y vuelve a la tierra; en ese mismo día perecen sus pensamientos.

Eclesiastés 9:5-6. Porque los vivos saben que han de morir; mas los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido. También su amor, y su odio y su envidia, feneció ya; y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol.

Eclesiastés 9:10. Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo con tu fuerza; que no hay obra, ni industria, ni ciencia, ni sabiduría en el sepulcro, adonde vas.

Nota: La Biblia describe la muerte como inconsciencia; la esperanza mira a la resurrección.

8- ¿Alaban los muertos a Dios?

Isaías 38:18-19. Porque el sepulcro no te celebrará, ni la muerte te alabará; ni los que descienden a la fosa esperarán tu verdad. El que vive, el que vive, éste te confesará, como yo hoy…

Salmos 6:5. Porque en la muerte no hay memoria de ti; en el sepulcro, ¿quién te alabará?

Salmos 115:17. No alabarán los muertos a JAH, ni cuantos descienden al silencio.

Nota: La alabanza pertenece al ámbito de los vivos; los muertos descansan inconscientes.

9- ¿Subió David al cielo al morir?

Hechos 2:29, 34. Varones hermanos, séame lícito deciros libremente del patriarca David, que murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy… Porque David no subió a los cielos…

Nota: Aun un santo como David espera la resurrección.

10- ¿Qué pasa si no hay resurrección?

1 Corintios 15:16-18, 22. Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, vana es vuestra fe; aún estáis en vuestros pecados. Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron… Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.

Nota: Sin resurrección no hay evangelio ni esperanza para los muertos.

11- ¿Cuándo y cómo volverá Jesús por los suyos?

Juan 14:2-3. En la casa de mi Padre muchas moradas hay… voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo…

1 Tesalonicenses 4:16-18. Porque el Señor mismo con aclamación, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero; luego nosotros los que vivimos… seremos arrebatados juntamente con ellos… Por tanto, consolaos los unos a los otros con estas palabras.

Nota: El consuelo apostólico es la venida de Cristo y la resurrección, no una traslación inmediata al morir.

12- ¿Habrá un juicio fijado por Dios?

Hechos 17:31. Por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien ordenó; dando fe a todos con haberle levantado de los muertos.

Judas 6, 14-15. Y a los ángeles que no guardaron su dignidad… los ha reservado bajo oscuridad en prisiones eternas para el juicio del gran día… He aquí, vino el Señor con sus santas decenas de millares, para hacer juicio…

Apocalipsis 20:12. Y vi los muertos, grandes y pequeños, estar en pie ante Dios; y los libros fueron abiertos… y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras.

Nota: Si los muertos ya estuvieran en cielo o infierno, el juicio futuro perdería sentido. La Biblia enseña juicio en el “día” señalado.

13- ¿Cuántas resurrecciones menciona Jesús?

Juan 5:28-29. No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.

Nota: Hay resurrección de vida y de condenación; no una salvación universal automática.

14- ¿Quiénes son dichosos y qué no les alcanza?

Apocalipsis 20:6. Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos…

Nota: La “segunda muerte” destruye para siempre a los impíos; no hay tormentos interminables.

15- ¿Qué promesas y condiciones declara Dios?

Apocalipsis 21:6, 7. Yo soy el Alfa y la Omega… Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente de la fuente del agua de la vida. El que venciere heredará todas las cosas…

Isaías 3:10-11. Decid al justo que le irá bien… ¡Ay del impío! mal le irá…

Eclesiastés 8:12, 13. Aunque el pecador haga mal cien veces… con todo yo también sé que les irá bien a los que a Dios temen… mas no le irá bien al impío…

Romanos 2:5, 6, 9. …atesoras para ti mismo ira para el día de la ira… el cual pagará a cada uno conforme a sus obras… tribulación y angustia sobre toda persona humana que obra lo malo.

Efesios 5:5. Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.

Hebreos 12:14. Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.

Apocalipsis 22:14–15. Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para que su potencia sea en el árbol de la vida, y que entren por las puertas en la ciudad. Mas los perros estarán fuera, y los hechiceros, y los fornicarios, y los homicidas, y los idólatras, y cualquiera que ama y hace mentira.

16- ¿Cómo es el carácter de Dios al juzgar?

Éxodo 34:6, 7. Y pasando Jehová por delante de él, clamó: ¡Jehová! ¡Jehová! fuerte, misericordioso y piadoso; tardo para la ira, y grande en misericordia y verdad; que guarda misericordia en millares, que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado; y que de ningún modo limpiará al culpable…

Salmos 145:20. Jehová guarda a todos los que le aman; mas destruirá a todos los impíos.

Salmos 37:38. Mas los transgresores serán a una destruidos; el fin de los impíos será talado.

Nota: La justicia retributiva de Dios armoniza con su misericordia: el pecado y los pecadores impenitentes no serán eternizados.

17- ¿Cuál es la elección que Dios pone delante del hombre?

Deuteronomio 30:15. Mira, yo he puesto hoy delante de ti la vida y el bien, y la muerte y el mal.

Nota: Dios respeta la voluntad humana; invita a escoger vida.

18- ¿Qué ocurrirá finalmente con los impíos?

Salmos 37:10. Pues de aquí a poco no será el malo; y considerarás su lugar, y no estará.

Abdías 16. …y serán como si no hubieran sido.

Salmos 9:5, 6. Reprendiste gentes, destruiste al malo, raíste el nombre de ellos para siempre jamás. Oh enemigo, las destrucciones han acabado para siempre…

Nota: El fin del mal es la aniquilación final de los impíos: “como si no hubieran sido”.

19- ¿Cómo culmina la historia del pecado?

Apocalipsis 5:13. Y a todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra… oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la bendición… por los siglos de los siglos.

Nota: El universo entero alabará a Dios; no habrá disonancia de tormentos eternos.

20- ¿Cómo describe la Biblia el dormir y despertar de los santos?

1 Tesalonicenses 4:14. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.

Job 14:10-12, 21. Mas el hombre morirá, y será cortado; y perecerá el hombre, y ¿dónde estará él? Como las aguas se van del mar, y el río se consume y seca, así el hombre yace, y no vuelve a levantarse; hasta que no haya cielo, no despertarán, ni se levantarán de su sueño… Sus hijos vendrán a honra, y él no lo sabrá; o serán humillados, y no entenderá de ellos.

1 Corintios 15:52–55. En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque será tocada la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces será cumplida la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria. ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?

Nota: La inmortalidad se reviste en la resurrección; entonces la muerte es vencida.

21- Conclusión:

La Biblia enseña que el alma humana no es naturalmente inmortal: la inmortalidad es don de Dios en Cristo, otorgado en la resurrección a los que creen y perseveran. Los muertos duermen, inconscientes, esperando el día fijado para el juicio y la recompensa. El pecado y los impenitentes no serán eternizados en tormentos sin fin, sino que acabarán en la segunda muerte; así Dios —justo y misericordioso— pondrá término al mal y habrá alabanza universal al Cordero.