Declaraciones sobre el Sábado y el Domingo

A lo largo de la historia, diversas denominaciones cristianas han reconocido abiertamente que la observancia del domingo como día de reposo no tiene fundamento en las Escrituras, sino que se basa en la autoridad de la tradición eclesiástica, principalmente de la Iglesia Católica. Estas declaraciones, provenientes de fuentes católicas y protestantes, confiesan que el cambio del día de reposo del sábado al domingo no fue instituido por Cristo ni por los apóstoles, sino por la autoridad humana posterior. Este reconocimiento plantea una pregunta vital: ¿seguiremos la tradición de los hombres o la Palabra escrita de Dios?

Católicos

«Es bueno recordarle a los presbiterianos, a los bautistas, a los metodistas y a todos los otros cristianos, que la Biblia no los apoya en ninguna parte en su observancia del domingo. El domingo es una institución de la Iglesia Católica Romana, y aquellos que guardan este día observan un mandamiento de la Iglesia Católica.»

 Sacerdote Brody, en un comunicado reportado en el Elizabeth News, N. J., del 18 de marzo de 1903.

Congregacionalistas

«Está muy claro que no importa cuán rígida o devotamente pasemos el domingo, no estamos guardando el día de reposo… El sábado fue establecido bajo un mandato específico, divino. Podemos decir que no hay tal mandamiento para la observancia del domingo… No existe una sola línea en el Nuevo Testamento que sugiera que incurrimos en una falta al violar la supuesta santidad del domingo.» 

Dr. R.W. Dale, The Ten Commandments, págs. 106, 107.

Luteranos Libres

«Porque cuando no podía producirse un sólo lugar en las Sagradas Escrituras que testificara ya fuera que el mismo Señor o los apóstoles hubieran ordenado tal transferencia del sábado al domingo, por lo mismo no fue fácil contestar la pregunta: ¿Quién ha transferido el reposo, y quién tiene el derecho de hacerlo?» 

George Sverdrup, A New Day.

Presbiterianos 

«No hay mención, ni insinuación en el Nuevo Testamento acerca de abstenerse de trabajar en domingo. La observancia del Miércoles de Ceniza o de la Cuaresma, descansa exactamente sobre la misma base que la observancia del domingo. Dentro del reposo del domingo no entra la Ley divina.»

Canon Eyton, The Ten Commandments.

Anglicanos

«Y, ¿dónde se nos dijo en las Escrituras que debemos observar el primer día? Se nos ordena guardar el séptimo, pero en ninguna parte se nos ordena guardar el primer día.» 

Isaac Williams, Plain Sermons on the Catechism, págs. 334, 336.

Metodistas

«Es verdad que no existe un mandato positivo para el bautismo de los niños. Tampoco hay ninguno para guardar como santo el primer día de la semana. Muchos creen que Cristo cambió el reposo. Pero, por sus propias palabras, vemos que él no vino con ese propósito. Los que creen que Cristo cambió el reposo, se basan sólo en una suposición.»

Amos Binney, Theological Compendium, págs. 180–181.

Episcopales

«Nosotros hemos hecho el cambio del séptimo día al primero, del sábado al domingo, con la autoridad de la única, Iglesia Católica Apostólica de Cristo.»

Obispo Seymour, ¿Por Qué Guardamos el Domingo?

Bautistas 

«A mí me parece inconcebible que Jesús, durante tres años de discusión con sus discípulos, frecuentemente conversando con ellos sobre la cuestión del reposo, analizándolo en algunos de sus diversos aspectos, liberándolo de sus falsas [tradiciones judaicas] interpretaciones, nunca aludió al cambio del día; también que en los cuarenta días de su vida de resurrección no mencionara una cosa tal. Tampoco, hasta donde sabemos, el Espíritu, el cual fue dado para recordarnos todas las cosas que él dijo, enfoca esta cuestión. Ni los inspirados apóstoles, al predicar el Evangelio, fundando iglesias, aconsejando e instruyendo las que habían fundado, discutieron o enfocaron el tema. Desde luego, entiendo muy bien que el domingo comenzó a observarse como un día religioso en los primeros años de la historia del cristianismo; así lo aprendimos de los Padres de la Iglesia Cristiana y de otras fuentes. Pero, qué pena que éste venga marcado con el sello del paganismo, bautizado con el nombre del dios sol, adoptado y santificado por la apostasía papal, transmitido como un le gado sagrado al protestantismo.» 

Dr. E.T. Hiscox, reporte de su sermón durante la Convención de Ministros Bautistas en Nueva York. Examiner, 16 de noviembre de 1893.

Conclusión:

La Biblia es clara al advertirnos sobre el peligro de sustituir los mandamientos de Dios por enseñanzas humanas:

“Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición.” Marcos 7:9

Dios, en cambio, llama a su pueblo a una obediencia fiel a su Palabra, como fundamento seguro de la verdad:

“¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido.” Isaías 8:20

Que estas palabras nos animen a volver al claro mandato de Dios respecto al séptimo día, el sábado, como día de reposo santificado desde la creación (Génesis 2:2-3; Éxodo 20:8-11), en lugar de seguir una tradición sin respaldo bíblico.