El santuario terrenal, dado por Dios a Moisés, estaba dividido en tres secciones principales: el atrio, el lugar santo y el lugar santísimo. Cada departamento contenía muebles con un propósito específico, que ilustraban el plan de salvación y señalaban a la obra de Cristo. La siguiente lista presenta cada sección del santuario con los textos bíblicos que describen su estructura y los muebles que la componían.
Éxodo 26:33-34. Y pondrás el velo debajo de los corchetes, y meterás allí dentro del velo el arca del testimonio; y aquel velo os hará separación entre el lugar santo y el santísimo. Y pondrás el propiciatorio sobre el arca del testimonio en el lugar santísimo.
Nota: Era la sección más sagrada, donde entraba solo el sumo sacerdote una vez al año en el Día de la Expiación.
Éxodo 26:33. Y pondrás el velo debajo de los corchetes, y meterás allí dentro del velo el arca del testimonio; y aquel velo os hará separación entre el lugar santo y el santísimo.
Nota: El Lugar Santo era la primera sección cubierta del santuario, donde solo ministraban los sacerdotes diariamente.
Éxodo 27:9-10. Harás también el atrio del tabernáculo; al lado meridional, al sur, el atrio tendrá cortinas de lino torcido, de cien codos de longitud, para un lado. Sus veinte columnas y sus veinte basas serán de bronce; los capiteles de las columnas y sus molduras, de plata.
Nota: El atrio era el espacio exterior cercado donde se realizaban los sacrificios y lavamientos antes de entrar al santuario.
Éxodo 25:10-11. Harán también un arca de madera de acacia; su longitud será de dos codos y medio, su anchura de codo y medio, y su altura de codo y medio. Y la cubrirás de oro puro; por dentro y por fuera la cubrirás, y harás sobre ella una cornisa de oro alrededor.
Nota: Guardaba las tablas de la ley y simbolizaba la presencia de Dios (su trono) y su pacto con su pueblo.
Éxodo 25:17, 21-22. Harás asimismo un propiciatorio de oro puro; su longitud será de dos codos y medio, y su anchura de codo y medio... Y pondrás el propiciatorio encima del arca, y en el arca pondrás el testimonio que yo te daré. Y de allí me declararé a ti, y hablaré contigo de sobre el propiciatorio, de entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio, todo lo que yo te mandaré para los hijos de Israel.
Nota: Simbolizaba el trono de Dios, donde se manifestaba su presencia y misericordia.
Éxodo 30:1, 6, 8. Harás también un altar para quemar el incienso; de madera de acacia lo harás... Y lo pondrás delante del velo que está junto al arca del testimonio, delante del propiciatorio que está sobre el testimonio, donde yo me encontraré contigo... Y cuando Aarón encienda las lámparas al atardecer, quemará el incienso, rito perpetuo delante de Jehová por vuestras generaciones.
Nota: Representaba las oraciones de los santos ascendiendo a Dios.
Éxodo 25:31, 37. Harás además un candelero de oro puro; labrado a martillo se hará el candelero; su pie, su caña, sus copas, sus manzanas y sus flores, serán de lo mismo... Y le harás siete lámparas, las cuales encenderás para que alumbren hacia adelante.
Nota: Simbolizaba la Palabra de Dios iluminando al pueblo (Salmos 119:105).
Éxodo 25:23, 30. Harás asimismo una mesa de madera de acacia; su longitud será de dos codos, y de un codo su anchura, y de codo y medio su altura... Y pondrás sobre la mesa el pan de la proposición delante de mí continuamente.
Nota: Representaba la provisión de Dios y a Cristo como el Pan de Vida.
Éxodo 30:18-19. Harás también una fuente de bronce, con su base de bronce, para lavar; y la colocarás entre el tabernáculo de la congregación y el altar; y pondrás en ella agua. Y de ella se lavarán Aarón y sus hijos las manos y los pies.
Nota: Servía para la purificación de los sacerdotes antes de ministrar, simbolizando limpieza espiritual.
Éxodo 27:1-2. Harás también el altar de madera de acacia, de cinco codos de longitud, y de cinco codos de anchura; será cuadrado el altar, y su altura de tres codos. Y le harás cuernos en sus cuatro esquinas; los cuernos serán parte del mismo; y lo cubrirás de bronce.
Nota: Era donde se ofrecían los sacrificios de animales, representando el sacrificio de Cristo.