Los Papas de Roma en la Biblia

Nota aclaratoria

Este estudio no es un ataque contra el pueblo católico ni contra los millones de creyentes sinceros que se encuentran en esa iglesia y que aman a Dios de todo corazón. Reconocemos que hay hombres y mujeres devotos que buscan servir a Cristo con fidelidad. Sin embargo, el deber cristiano es examinarlo todo a la luz de las Escrituras (1 Tesalonicenses 5:21) y anunciar la verdad profética con amor. 

Muchos se preguntan si la Biblia menciona a los papas de Roma. Aunque el título “papa” no aparece en las Escrituras, la Biblia describe claramente un poder religioso-político que se levantaría desde Roma y cumpliría las características del papado. En este estudio utilizaremos el método historicista de interpretación profética, el mismo que emplearon los reformadores, y que es el único método que concuerda con la forma en que la Biblia explica sus propias profecías. Tanto en Daniel como en Apocalipsis, la Palabra de Dios presenta la historia de los grandes imperios mundiales conocidos, mostrándolos como contexto para identificar a los poderes que surgirían después. Al comparar Daniel, 2 Tesalonicenses y Apocalipsis, vemos que el cuerno pequeño, el hombre de pecado y la bestia representan al mismo poder: el papado romano.

1- ¿Qué símbolo utiliza Daniel para describir el surgimiento del papado?

Daniel 7:8. Estando yo considerando los cuernos, he aquí que otro cuerno pequeño subía entre ellos, y delante de él fueron arrancados tres cuernos de los primeros; y he aquí que en este cuerno había ojos como de hombre, y una boca que hablaba grandezas.

Nota: El “cuerno pequeño” surge de entre las divisiones del Imperio Romano y tiene rasgos humanos y de arrogancia. Los historiadores reconocen que este símbolo encaja con el poder papal, que tomó lugar en Roma tras la caída del imperio.

2- ¿Qué haría este poder en relación con Dios y su ley?

Daniel 7:25. Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en mudar los tiempos y la ley; y entregados serán en su mano hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo.

Nota: El papado cambió la ley de Dios, borrando el segundo mandamiento que prohíbe la adoración de imágenes, trasladando la santidad del sábado al domingo, e introdujo días y fiestas humanas en lugar de los tiempos establecidos por Dios.

3- ¿Cómo lo presenta el apóstol Pablo?

2 Tesalonicenses 2:3-4. Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que venga antes la apostasía, y sea manifestado el hombre de pecado, el hijo de perdición, el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios, o es adorado; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios.

Nota: Pablo identifica al papado como “el hombre de pecado”, un poder religioso que se sentaría en el templo de Dios (la iglesia), arrogándose prerrogativas divinas.

4- ¿Cuál es la descripción en Apocalipsis?

Apocalipsis 13:1-2. Y vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas y diez cuernos; y sobre sus cuernos diez diademas; y sobre sus cabezas, un nombre blasfemo. Y la bestia que vi era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como de león; y el dragón le dio su poder, y su trono, y grande autoridad.

Nota: Esta bestia reúne símbolos de los imperios anteriores y recibe el trono del dragón (Roma pagana). Es una imagen del papado romano que hereda el poder del imperio.

5- ¿Qué nombres simbólicos le da Apocalipsis 17?

Apocalipsis 17:4-5. Y la mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada de oro, piedras preciosas y perlas, teniendo un cáliz de oro en su mano lleno de abominaciones y de la inmundicia de su fornicación; y en su frente un nombre escrito: Misterio, Babilonia la grande, la madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra.

Nota: La mujer ramera simboliza una iglesia apóstata, rica y poderosa, que tiene influencia sobre los reyes de la tierra. Esta descripción coincide con la Roma papal, no solo por su poder e influencia política y religiosa, sino también por la ostentación de riquezas y pompa que caracterizan al Vaticano. Los colores púrpura y escarlata mencionados en el pasaje bíblico se reflejan en las vestimentas de los cardenales y obispos, quienes tradicionalmente usan estos colores en sus hábitos ceremoniales. Además, el uso de cálices de oro y la abundancia de joyas, piedras preciosas y ornamentos lujosos en los rituales y templos del Vaticano refuerzan el simbolismo presentado en Apocalipsis, donde la riqueza material y la suntuosidad son una señal distintiva de este poder religioso.

6- ¿Reconoce la Biblia que este poder duraría hasta el fin?

Daniel 7:26-27. Y se sentará el juez, y le quitarán su señorío para que sea destruido y arruinado hasta el fin, y que el reino y el señorío y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo sea dado al pueblo de los santos del Altísimo; cuyo reino es reino eterno, y todos los señoríos le servirán y obedecerán.

Nota: El papado tendrá dominio limitado hasta que Dios lo destruya en el juicio final y entregue el reino a su pueblo. Es importante destacar que, según la profecía bíblica, el papado es el único poder político-religioso que surgió tras la caída del Imperio Romano de Occidente y se mantendrá vigente hasta la segunda venida de Cristo. Ningún otro poder reúne estas características ni cumple de forma tan precisa las señales descritas en Daniel y Apocalipsis.

Cumplimiento histórico del papado en relación con la profecía

7- ¿Cuándo comenzó la supremacía papal?

Daniel 7:8. Estando yo considerando los cuernos, he aquí que otro cuerno pequeño subía entre ellos, y delante de él fueron arrancados tres cuernos de los primeros…

Nota: En el año 538 d.C., el papa Vigilio recibió apoyo militar del Imperio Bizantino después de la caída de los tres reinos arrianos (hérulos, vándalos y ostrogodos). Este evento marcó el inicio de la supremacía papal, cumpliendo la profecía de Daniel de que tres cuernos serían arrancados.

8- ¿Qué papa consolidó la supremacía de Roma?

2 Tesalonicenses 2:4. …se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios.

Nota: El papa Gregorio I (590–604) fue uno de los primeros en establecer la autoridad universal del obispo de Roma. Más tarde, el papa Bonifacio III (607) se autoproclamó “Obispo Universal”, título que la profecía identifica como blasfemia, pues solo Cristo es Cabeza de la Iglesia.

9- ¿Qué papa reforzó el dominio medieval?

Apocalipsis 13:7. Y se le permitió hacer guerra contra los santos, y vencerlos…

Nota: El papa Inocencio III (1198–1216) llevó el poder papal a su punto más alto en la Edad Media, sometiendo a reyes y emperadores bajo su autoridad. Bajo su tiempo se establecieron las cruzadas contra herejes y se expandió la Inquisición, cumpliendo la profecía de persecución.

10- ¿Qué papa decretó la supremacía sobre los reyes?

Nota: El papa Bonifacio VIII (1294-1303) es conocido por su bula "Unam Sanctam" en 1302, que afirmaba la supremacía papal sobre todos los reyes y príncipes. Esta declaración de autoridad absoluta encaja con la descripción del "hombre de pecado" que se sienta en el templo de Dios, haciéndose pasar por Dios en 2 Tesalonicense 2.

11- ¿Qué papa estuvo en el punto final de los 1260 años?

Daniel 7:25. …y serán entregados en su mano hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo.

Nota: En 1798, el papa Pío VI fue apresado por las tropas de Napoleón, lo cual marca el final de los 1260 años de dominio papal (538–1798). La profecía se cumplió con exactitud matemática.

12- ¿Qué papa definió el dogma de la infalibilidad?

Nota: El papa Pío IX (1846-1878): Pío IX convocó el Concilio Vaticano I, que definió el dogma de la infalibilidad papal en 1870. Esta doctrina sostiene que el papa es infalible cuando habla ex cathedra en asuntos de fe y moral, lo que constituye una arrogación de prerrogativas divinas.

13- ¿Qué pasó después de la herida mortal?

Apocalipsis 13:3. Y vi una de sus cabezas como herida de muerte, y su herida mortal fue sanada; y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia.

Nota: En 1929, con los Pactos de Letrán, el papa Pío XI recibió de Mussolini la soberanía del Vaticano. La “herida mortal” comenzó a sanarse, y desde entonces el papado ha recuperado influencia mundial.

14- ¿Qué papas han cumplido el “asombro de la tierra”?

Apocalipsis 17:8. Y se maravillarán los moradores de la tierra…

Nota: Juan Pablo II (1978–2005): fue clave en la caída del comunismo en Europa y alcanzó popularidad global. Benedicto XVI (2005–2013): mantuvo la influencia doctrinal de la Iglesia. Francisco (2013–2025): fue reconocido como líder mundial en temas de política, ecología y moral, cumpliendo la profecía de que toda la tierra se maravilla en pos de la bestia.

15- Estrategia jesuita para ocultar la verdad

El estudio que hemos presentado sobre el papado sigue la interpretación historicista, la misma que sostuvieron los reformadores al identificar al cuerno pequeño, al hombre de pecado y a la bestia como símbolos del papado romano a lo largo de la historia. Esta interpretación señalaba directamente a Roma como el cumplimiento de las profecías, y por ello los jesuitas, en un esfuerzo por desviar la atención, crearon sistemas alternativos que ocultaran al papado. Según Historia de la Iglesia de Dios (1876, págs. 252–253), Luis de Alcázar (1554–1630), jesuita sevillano, ideó el sistema preterista, enseñando que el Apocalipsis trataba de sucesos del Imperio Romano pagano y que el anticristo había sido Nerón, de modo que las profecías ya estaban cumplidas siglos antes del surgimiento del papado. Este sistema fue ineficaz frente al protestantismo bíblico, aunque más tarde se infiltró en círculos racionalistas y liberales. Más astuto y peligroso resultó el ataque de Francisco Ribera (1537–1591), jesuita de Salamanca, quien fundó el sistema futurista, colocando al anticristo en un futuro lejano para quitar todo señalamiento presente al papado. En 1590, Ribera publicó un comentario de quinientas páginas sobre el Apocalipsis con el claro objetivo de negar la interpretación protestante que aplicaba las profecías a la Roma papal (M. L. Moser, Jr., Una apologética del premilenialismo, pág. 27). Así, tanto el preterismo como el futurismo nacieron como una apologética jesuita para desviar la mirada del verdadero cumplimiento profético que apunta al papado.

16- ¿Qué decisión pide Dios a su pueblo al mostrarle la verdad?

Apocalipsis 18:4. Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, y para que no recibáis de sus plagas.

Josué 24:15. Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis… pero yo y mi casa serviremos a Jehová.

Apocalipsis 14:12. Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.

Nota: El llamado final es a separarse de la confusión religiosa y seguir únicamente la voz de Dios revelada en la Escritura.

17- Conclusión:

La Biblia no usa la palabra “papa”, pero describe al sistema papal con gran exactitud en Daniel, 2 Tesalonicenses y Apocalipsis. La historia confirma que desde el papa Vigilio en 538 hasta el papa actual, se cumple el panorama profético: el cuerno pequeño, el hombre de pecado, la bestia y la gran ramera son una misma entidad, el papado romano. La Escritura nos advierte para que reconozcamos este poder y permanezcamos firmes en la verdad de Cristo.