El Número 666

Un estudio bíblico sobre Apocalipsis 13:18

1- ¿Dónde aparece el número 666 en la Biblia y en qué contexto?

Apocalipsis 13:18. Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia; porque es número de hombre; y su número es seiscientos sesenta y seis.

Nota: El número 666 es presentado en el contexto de la bestia del mar (Apocalipsis 13:1-10), que representa un poder político-religioso que persigue al pueblo de Dios. Se nos dice que este número es "número de hombre", lo cual indica una identidad humana o título asociado a ese poder. También se requiere sabiduría y entendimiento para interpretarlo, lo que indica que no es un número literal aislado, sino simbólico y profético.

2- ¿Qué representa la bestia en la profecía bíblica?

Apocalipsis 13:1. Y yo me paré sobre la arena del mar, y vi una bestia subir del mar, que tenía siete cabezas y diez cuernos, y sobre sus cuernos diez coronas, y sobre sus cabezas nombres de blasfemia.

Daniel 7:23. Dijo así: La cuarta bestia será el cuarto reino en la tierra, el cual será diferente de todos los otros reinos…

Nota: En la profecía bíblica, una bestia representa un poder o reino. La bestia de Apocalipsis 13 tiene características similares a la cuarta bestia de Daniel 7 (el Imperio romano), pero también reúne rasgos de las tres bestias anteriores (leopardo, oso y león), lo que indica una continuación histórica del poder pagano en forma religiosa.

3- ¿Qué tipo de poder es esta bestia: político, religioso o ambos?

Apocalipsis 13:7. Y le fue permitido hacer guerra contra los santos, y vencerlos; y le fue dada potestad sobre toda tribu y lengua y nación.

Nota: Este poder no es simplemente un gobierno político; es un poder mundial con autoridad religiosa, ya que persigue a los santos (el pueblo fiel) y tiene influencia global. La historia muestra que durante la Edad Media, el sistema papal ejerció tanto autoridad religiosa como civil, cumpliendo las características de esta profecía.

4- ¿Qué significa que es “número de hombre”?

Ezequiel 28:2. Hijo de hombre, di al príncipe de Tiro: Así ha dicho el Señor Jehová: Por cuanto se enalteció tu corazón, y dijiste: Yo soy Dios, y en el trono de Dios estoy sentado en medio de los mares; siendo tú hombre, y no Dios, y has puesto tu corazón como corazón de Dios…

Nota: La expresión “número de hombre” indica limitación humana, y también se asocia con el orgullo y la usurpación de prerrogativas divinas, como lo hizo el príncipe de Tiro en figura del enemigo de Dios. Apunta a un sistema que se exalta como si fuera Dios, pero es humano.

5- ¿Se puede identificar el número 666 con un título específico?

Nota: Uno de los títulos históricos del papa es “Vicarius Filii Dei” (Vicario del Hijo de Dios), título reconocido por autores católicos antiguos como parte del rol papal. Si se suman los valores numéricos romanos de esta frase:

V = 5 | I = 1 | C = 100 | A = 0 | R = 0 | I = 1 | U (equivalente a V) = 5 | S = 0

Total: VICARIUS = 112

F = 0 | I = 1 | L = 50 | I = 1 | I = 1

Total: FILII = 53

D = 500 | E = 0 | I = 1

Total: DEI = 501

112 + 53 + 501 = 666

Nota: Este cálculo fue citado por autores protestantes desde el siglo XVII como una de las evidencias que relacionan al papado con la bestia de Apocalipsis 13. No es una prueba matemática aislada, sino un símbolo profético que confirma otras características identificativas.

6- ¿Qué otras señales identifican a este poder como el sistema papal?

Apocalipsis 13:5-6. Y le fue dada boca que hablaba grandes cosas y blasfemias; y le fue dada potestad para obrar cuarenta y dos meses. Y abrió su boca en blasfemias contra Dios, para blasfemar su nombre, y su tabernáculo, y a los que habitan en el cielo.

Daniel 7:25. Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley…

Nota: La bestia profetizada blasfema contra Dios, persigue a los santos, y trata de cambiar la ley. El sistema papal durante la Edad Media alteró los mandamientos, persiguió a quienes se oponían a su autoridad, y se adjudicó títulos y funciones propias de Dios. El número 666 confirma proféticamente su identidad.

7- ¿Qué nos advierte Dios respecto a este poder?

Apocalipsis 14:9-10. Y el tercer ángel los siguió, diciendo en alta voz: Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente, o en su mano, él también beberá del vino de la ira de Dios…

Nota: Dios advierte solemnemente contra la adoración a la bestia. Esta adoración incluye aceptar su autoridad por encima de la Palabra de Dios. El número 666 es parte de esta identificación profética para que el pueblo de Dios no sea engañado, sino que permanezca fiel a los mandamientos de Dios y la fe de Jesús (Apocalipsis 14:12).

8- ¿Qué relación tiene la estatua de oro en Daniel 3 con el número 666?

Daniel 3:1. El rey Nabucodonosor hizo una estatua de oro, cuya altura era de sesenta codos, y su anchura de seis codos; la levantó en el campo de Dura, en la provincia de Babilonia.

Apocalipsis 13:15-17. Y le fue dado que diese espíritu a la imagen de la bestia, para que la imagen de la bestia hable, y haga que cuantos no adoren la imagen de la bestia, sean muertos. Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y siervos, se les pusiese una marca en su mano derecha, o en sus frentes: Y que ninguno pudiese comprar o vender, sino el que tuviese la marca, o el nombre de la bestia, o el número de su nombre.

Nota: La estatua de Nabucodonosor medía 60 codos de alto por 6 de ancho, y al ser colocada en un campo abierto, probablemente en una base o plataforma que completara el conjunto a 600, muchos intérpretes han notado la estructura simbólica del 666.

La escena en Daniel 3 muestra una adoración obligatoria a una imagen impuesta por un poder mundial, bajo amenaza de muerte. Esto es un paralelo directo con Apocalipsis 13, donde la imagen de la bestia exige adoración so pena de muerte, y se impone una marca con el número 666.

9- Daniel 3 es un anticipo profético de Apocalipsis 13. En ambos casos:

El número 666 está conectado simbólicamente con adoración falsa impuesta por un sistema humano que se opone a Dios. Así como los tres hebreos no se postraron, el remanente de Dios en los últimos días tampoco se postrará ante la bestia ni su imagen (Apocalipsis 14:9-12).

10- ¿Qué relación hay entre el número 666 y la adoración al sol?

Ezequiel 8:16. Y me llevó al atrio interior de la casa de Jehová; y he aquí a la entrada del templo de Jehová, entre la entrada y el altar, como veinticinco varones, sus espaldas vueltas al templo de Jehová, y sus rostros hacia el oriente; y se postraban hacia el oriente delante del sol.

Nota: La adoración al sol naciente fue una de las formas más antiguas y comunes de idolatría, particularmente en Babilonia, Egipto y Roma. El profeta Ezequiel denuncia cómo esa práctica penetró incluso en el templo del Señor, como símbolo de la apostasía de Israel. Esta forma de culto pagano influenció posteriormente al cristianismo apóstata, especialmente en Roma.

11- Datos históricos relevantes:

En la antigua Babilonia, el dios del sol era llamado Shamash, y se le adoraba en el día del sol. En Roma, el culto al Sol Invictus ("Sol Invencible") era muy popular y fue oficializado por el emperador Aureliano en el siglo III d.C. El domingo (dies solis, “día del sol”) fue el día sagrado del culto solar romano, y más tarde adoptado por el cristianismo apóstata, reemplazando el sábado bíblico.

Según estudios arqueológicos y numéricos, algunos sistemas de numeración solar y astrológica en Babilonia y Roma usaban series que sumaban o se centraban en el número 666. Por ejemplo, el cuadro mágico solar (un arreglo numérico pagano usado para representar al sol) es un cuadrado 6x6 (36 casillas), con los números del 1 al 36. La suma de todos los números del 1 al 36 es 666.

Nota: Estas conexiones indican que el número 666 ha sido históricamente asociado con el culto solar pagano. Como la bestia de Apocalipsis 13 hereda símbolos y prácticas de Roma pagana (Apocalipsis 13:2), no sorprende que el número 666 esté ligado al sol, al día del sol (domingo), y a la falsa adoración.

Esto refuerza la enseñanza de Apocalipsis 14:9-12, donde el conflicto final gira en torno a la adoración verdadera versus la adoración impuesta por la bestia. El sábado bíblico, instituido por Dios como memorial de la creación, es sustituido por el domingo, día del sol, impuesto por el hombre.

12- ¿Qué relación existe entre la veneración al sol y la observancia del domingo?

Ezequiel 22:26. Sus sacerdotes violaron mi ley, y contaminaron mis cosas santas; no distinguieron entre lo santo y lo profano, ni discernieron entre lo inmundo y lo limpio; y de mis sábados apartaron sus ojos, y yo he sido profanado entre ellos.

Daniel 7:25. Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley…

Nota: La profecía anuncia que un poder religioso cambiaría la ley de Dios, especialmente el mandamiento que tiene que ver con el tiempo sagrado: el sábado. Este cambio se cumplió cuando el catolicismo adoptó el domingo, el día del sol, en lugar del sábado, que es el día establecido por Dios en el cuarto mandamiento (Éxodo 20:8-11).

Testimonio histórico: el domingo y el culto solar

13- Conversión del domingo en día cristiano:

«El día del sol fue el primero en ser reconocido por los cristianos y romanos como día de descanso religioso… Esta adopción se vio facilitada por la coincidencia de que era también el día en que los paganos rendían culto al Sol.»

— Enciclopedia Católica, artículo "Sunday"

14- Decreto del emperador Constantino (321 d.C.):

«En el venerable día del Sol, que los magistrados y el pueblo descansen y que todos los talleres estén cerrados…»

— Código de Justiniano, Libro 3, Título 12, Ley 3

15- Confesión católica sobre el cambio del sábado al domingo:

«La Iglesia de Dios, al traducir la celebración del sábado al domingo, lo hizo por la autoridad divina e infalible que recibió de su Fundador Jesucristo.»

— The Catholic Mirror, 23 de septiembre de 1893

«El domingo es nuestra marca de autoridad… la Iglesia está por encima de la Biblia, y esta transferencia de la observancia del sábado es prueba de ello.»

— Catholic Record, Londres, Ontario, 1 de septiembre de 1923

Nota: El cambio del sábado al domingo no fue establecido por Cristo ni por los apóstoles, sino por la Iglesia Católica en alianza con el poder romano. El domingo era ya día de adoración al sol en Roma, y fue adoptado por conveniencia y política religiosa. Por eso, el domingo es símbolo del poder humano que pretende sustituir la autoridad divina, cumpliendo lo anunciado en Daniel 7:25 y Apocalipsis 13.

Este cambio, cuando sea impuesto como día sagrado universal, se convertirá en la marca de la bestia (Apocalipsis 13:16-17), en contraste con el sábado, sello del Dios viviente (Apocalipsis 7:2-3; Éxodo 31:13,17).