“Declarado Hijo”

¿Es Jesús literalmente el Hijo de Dios?

Muchas iglesias trinitarias enseñan que Jesús no es literalmente el Hijo de Dios, sino que ese título le fue otorgado en virtud de su encarnación o como resultado de su resurrección. Sin embargo, un examen cuidadoso de las Escrituras revela que Jesús ha sido reconocido como el Hijo de Dios en todas las etapas de su existencia: antes de encarnarse, al venir al mundo, durante su vida terrenal, en su muerte, en su resurrección, y aún después de su ascensión. No se trata de un título alegórico o funcional, sino de una realidad literal revelada por Dios mismo. Veamos a continuación las evidencias bíblicas que lo demuestran:

1- Antes de encarnarse

Hebreos 1:4-6. Hecho tanto más superior que los ángeles, cuanto heredó más excelente nombre que ellos. Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Mi Hijo eres tú, yo te he engendrado hoy, y otra vez: Yo seré a Él Padre, y Él me será a mí Hijo? Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo, dice: Y adórenle todos los ángeles de Dios.

Nota: La expresión “y otra vez” mencionada dos veces, indica que hubo al menos dos instancias antes de su encarnación donde Jesús ya era llamado “Hijo de Dios”.

2- ¿Por qué se le llama también “primogénito”?

Colosenses 1:15-16. El cual es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda criatura. Porque por Él fueron creadas todas las cosas… todo fue creado por Él y para Él.

Nota: Porque en Él fueron creadas todas las cosas

3- Salió del Padre y vino al mundo

Juan 16:28. Salí del Padre, y he venido al mundo; otra vez dejo al mundo y voy al Padre.

Juan 17:7-8. Ahora han conocido… que salí de ti, y han creído que tú me enviaste.

4- ¿Qué significa “salir” del Padre?

Juan 8:42, RVG. Porque yo de Dios he salido, y he venido; pues no he venido de mí mismo, sino que Él me envió.

Juan 8:42, TA. Pues yo nací de Dios, y he venido de parte de Dios…

Miqueas 5:2, RVG. De ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas han sido desde el principio, desde la eternidad.

Miqueas 5:2, TA. Pero de ti me vendrá el que ha de ser dominador de Israel, el cual fue engendrado desde el principio, desde los días de la eternidad.

Nota: En esta comparación entre las versiones Reina-Valera Gómez y Torres Amat, se observa que la “salida” del Hijo hace referencia a su nacimiento desde la eternidad, o como lo expresa la versión Torres Amat: “fue engendrado desde el principio, desde los días de la eternidad”.

5- En su nacimiento

Lucas 1:31-32. Concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo… Éste será grande, y será llamado Hijo del Altísimo…

Isaías 9:6-7. Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado… y se llamará su nombre… Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz…

6- En su bautismo

Mateo 3:17. Y he aquí una voz del cielo que decía: Éste es mi Hijo amado, en quien tengo contentamiento.

7- En el testimonio de Juan el Bautista

Juan 1:34. Y yo vi, y he dado testimonio que éste es el Hijo de Dios.

Nota: Juan el Bautista, inspirado por Dios, también da testimonio explícito de la filiación divina de Jesús.

8- En el monte de la transfiguración

Lucas 9:35. Y vino una voz desde la nube, que decía: Éste es mi Hijo amado; a Él oíd.

9- Durante su ministerio

Mateo 16:16-17. Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Y respondiendo Jesús, le dijo: Bienaventurado eres… porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre…

10- En su juicio ante el Sanedrín

Mateo 26:63-64. Y el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si tú eres el Cristo, el Hijo de Dios. Jesús le dijo: Tú lo has dicho. Y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.

Nota: Este pasaje es clave porque Jesús mismo afirma ser el Hijo de Dios bajo juramento, y fue esa confesión la que motivó su condena a muerte.

11- En la crucifixión

Mateo 27:54. El centurión… dijo: Verdaderamente Éste era el Hijo de Dios.

12- En la resurrección

Romanos 1:1-4. Jesucristo… fue declarado ser el Hijo de Dios con poder… por la resurrección de entre los muertos.

13- Después de ascender al cielo

Apocalipsis 2:18, 26-27. Y escribe al ángel de la iglesia en TIATIRA: El Hijo de Dios, que tiene sus ojos como llama de fuego, y sus pies semejantes al latón fino, dice estas cosas:… Y al que venciere y guardare mis obras hasta el fin, yo le daré potestad sobre las naciones; las regirá con vara de hierro, y serán quebradas como vaso de alfarero; como también yo he recibido de mi Padre…

14- Declaraciones de Fe

1 Juan 4:14-15. Y nosotros hemos visto y testificamos que el Padre envió al Hijo, el Salvador del mundo. Cualquiera que confesare que Jesús es el Hijo de Dios, Dios mora en él, y él en Dios.

Nota: Este texto muestra la importancia de confesar que Jesús es el Hijo de Dios como parte esencial de la fe cristiana.

Hechos 8:37. Y respondiendo Felipe, dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo él, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios.

Nota: Este versículo es fundamental como confesión de fe antes del bautismo, aunque está omitido en muchas versiones modernas (basadas en el texto crítico).

15- Es llamado Hijo de Dios:

16- Conclusión:

Jesús no fue llamado Hijo de Dios solamente en su vida terrenal o después de su resurrección, sino que ya lo era antes de venir al mundo, y sigue siéndolo después de su ascensión. Su filiación divina no es una metáfora, sino una verdad literal revelada en toda la Escritura. Así lo testifican el Padre, los ángeles, los profetas, los apóstoles y hasta sus enemigos. Reconocerlo como el Hijo literal de Dios es reconocer su identidad eterna y su relación única con el Padre.